De sus comienzos a nuestros días
Del Acetato a las presentaciones en PowerPoint
En 1998, los materiales para impartir las distintas materias de los cursos que se
impartían, se reducían a un temario plano, solo texto, sin fotografías, mapas de
conceptos, ni ningún otro refuerzo visual al contenido.
Los profesores más avezados empleaban transparencias proyectadas con los viejos
proyectores que había en las aulas. O acompañaban sus explicaciones de pizarra con
algún video VHS con imágenes que hubiera recopilado personalmente.
Las iniciativas de los profesores más progresistas en las asignaturas de Seguridad
Ciudadana e Intervención policial, pronto darían sus primeros frutos. Comenzamos a
crear material de apoyo mediante presentaciones en PowerPoint y recopilando videos
que primero compartíamos de tu a tu, hasta generalizar su uso incluso con otras
asignaturas de otras áreas como la asignatura de relacciones con el ciudadano.
Los resultados fueron espectaculares ese curso por lo que finalmente se los
presentarmos al coordinador del área quién no solo los acogió, sino que potenció y
promocionó su uso de forma estandarizada para que todos los profesores tuvieran el
mismo material de trabajo.
Pronto comenzamos a ampliar nuestros campos y comenzaron a surgir iniciativas
nuevas, como la implementación de los mapas de conceptos en el desarrollo gráfico de los temarios, las presentaciones con
ordenador en cada uno de los temas de las materias,etc. Consiguiendo entre todos una Academia pionera en el uso de las
nuevas tecnologías, en la creación de materiales propios, en la implementación de los conceptos claros y, una larga lista de
protocolos y temarios específicos.
Llegados a este punto, las inquietudes formativas y la adecuación de nuestras asignaturas al siglo tecnológico que se
avecinaba me llevó a crear una primera página web gratuita, que sirvió de enlace entre profesores. Poco duró pués mis
espectativas de uso se vieron superadas y me decidí a crear un espacio propio con dominio propio, y puse en marcha
profespol.com, que a su vez se quedó pequeña y tuve que ampliar el paquete web para poder instalar recursos y plataformas
de colaboración entre profesores, naciendo la actual www.profesorespoliciales.com , que cuenta con programas y herramientas
tanto para el trabajo compartido y la creación de materiales didacticos, como plataformas para impartir las clases o para poner
a disposición de los alumnos;temas,cursos,o materias concretas que los profesores estimen adecuados para cada materia.
*La Academia Regional de Estudios de Seguridad ARES, fue creada como órgano sin personalidad jurídica propia adscrito a
la Consejería de Presidencia, por el Decreto 87/1986, de 9 de octubre, con posterioridad a la Ley Orgánica de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad LOFCS, de 2 de abril de 1986, que atribuía a las Comunidades Autónomas la función de coordinar la
formación profesional de las Policías Locales, mediante la creación de centros de formación para mandos y de formación
básica, y cuyas funciones y competencias se adecuaron a la Ley 4/1992, de 8 de julio, de acuerdo con lo en ella previsto,
mediante el Decreto 52/1993, de 29 de abril.
Con posterioridad, en el año 2000, mediante la Ley 15/2000, de 21 de diciembre, de la Asamblea de Madrid, se creó el
Instituto Superior de Estudios de Seguridad de la Comunidad de Madrid (ISES Comunidad de Madrid), que lo
contemplaba como ente de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios. En el año 2006, mediante la Ley
7/2005, de 23 de diciembre, que modifica parcialmente la Ley 15/2000, pasó a denominarse Academia de Policía Local de la
Comunidad de Madrid. hasta el cierre de sus aulas y actividades educativas el 1 de enero del 2014, decidido en época del
Presidente: D. Ignacio Gonzalez.
Como dijeron los medios de comunicación: “La Comunidad de Madrid tenía una flamante academia entre Tres Cantos y
Colmenar Viejo que se ocupaba no sólo de formar a cientos de agentes, sino de los cursos de ascenso y especialización. Pero
con los recortes vino la desaparición de la Academia, que ha sido suprimida.” (www.vozpopuli.com)
*Datos del censo guía: Archivo de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid (Ver página externa)
La Academia de Policía Local cerró sus puertas a la enseñanza
Nuestras iniciativas formativas, web y de creación de material didáctico especializado dieron sus frutos, y se
mantienen en el tiempo