www.profesorespoliciales.com
Del I-learning al b-learning
La innovación de las tecnologías digitales ha tenido un enorme impacto en las posibilidades de aprendizaje en
entornos distribuidos. Las NTICs nos permiten hoy, tener interaciones en tiempo real con niveles de fidelidad
similares a los propios de entornos no virtuales. Hay además un interés creciente en las interaciones asistidas
por ordenador tales como; blogs, comunidades virtuales mensajería instantánea, etc.
Todo parece indicar que la tendencia son los sistemas de aprendizaje mixtos: Presenciales y a distancia. (Blended
Learning o simplemente b-learning).
Parece posible que lo que hoy denominamos b-learning pueda llegar a ser denominado simplemente aprendizaje.
Siendo una poderosa razón su gran eficacia en la adquisición de estrategias y competencias por parte de quien aprende
Web 2.0
Un sitio web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado
por los usuarios en una comunidad virtual. A diferencia de sitios web, donde los usuarios acceden de forma
pasiva a la visualización de contenidos que se han creado para ser vistos en la web al ser publicada.
Ejemplos de la web 2.0
Comunidades web.
Aplicaciones web.
Wikis.
Blogs. etc.
Wikis y Blogs: Los wikis son espacios web corporativos, organizados mediante estructura hipertextual de páginas que
se encuentran referenciadas en un menú donde varias personas pueden elaborar los contenidos. Los blog: son
espacios web de tipo personal en el que el autor/es, pueden escribir de forma cronológica artículos, noticias, etc.
Ilustrándolo con contenido visual y enlaces. Teniendo la capacidad de interactuación por parte de los lectores, quienes
pueden a su vez hacer comentarios a cada una de los artículos (entradas o post)
Blogosfera: es el conjunto de blogs que hay en Internet.
Plataformas de aprendizaje y formación online (De software libre)
Personalmente he probado chamilo y moodle con muy buenos resultados, en la actualidad estoy en pruebas
con otras dos que parecen muy interesantes Didakos y Dokeos, esta última basada en Didakos.
Todas ellas son fórmulas cómodas, intuitivas y asequibles al ser de software libre.
¿Por qué usarlas?: Opino que son el apoyo ideal de cualquier tipo de curso, incluidos los presenciales, por que facilitan
los procesos formativos permitiendo a los alumnos realizar las actividades correspondientes a sus cursos y estudiar a
cualquier hora y en cualquier lugar. Sin olvidar mencionar las descarga de apps gratuitas mobile-learning y para su uso
en iphone, herramientas ambas muy utilizadas por nuestros jóvenes.
Algunas de las cosas destacables que el alumno puede realizar a través de estas plataformas son:
Visualizar el contenido de las lecciones.
Realizar ejercicios y exámenes de los cursos en los que esté matriculado.
Consultar y visualizar el material formativo complementario al curso, como:
Enlaces.
Videos.
Documentos.
Anuncios.
Podcats, etc.
Participar en los foros de la plataforma.
Consultar sus progresos y los resultados de las actividades que vaya realizando.
Consultar las actividades propuestas por el formador en el calendario que lleva integrado.
Acceder a los servidores de aula-chat con profesor-tutor en tiempo real esté donde esté.
Web semántica
Son un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium, tendente a la
creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas (Máquinas en la terminología
de la web semántica).
Mundos virtuales
Tipo de comunidad virtual en linea que simula en un mundo en un entorno artificial, en el que los usuarios
pueden interactuar entre sí a través de personajes o avatares y usar bienes y objetos también virtuales.
Ejemplos: Second Life, Habbo, smeet, etc.
Podcasting
Distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión RSS, que permite suscribirse y usar un
programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. Su contenido es tan
diverso como la radio convencional; incluyendo noticias, documentales, debates, entrevistas, etc.
Los podcats tienen que cumplir tres requisitos:
1. Audio y vídeo.
2. Posibilidad de descargar ese contenido.
3. Posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.
Se pueden ver o escuchar desde la página web en la que han sido publicados. Hay sistemas de publicación de blog
como WordPress que permiten realizar poscasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-in) como PowerPress o
PodPress.
El Audio-blog
Es una variante de web blog o bitácora, que consiste en una galería de ficheros de audio en diversos formatos.
El autor puede autorizara a otros usuarios a añadir comentarios u otros ficheros de audio dentro de la misma
galería, todo ello con la misma estructura de un blog.
Redes sociales
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a
los usuarios de la red. Se basan en software que integra numerosas funciones individuales:
blogs,wikis,foros,chat,mensajería, etc. Todo ello en una misma interfaz que proporciona la conectividad entre los
usuarios de la red.
Dentro de sus características destaca que son redes personales o comunidades que proporcionan sociabilidad, apoyo,
información, etc. además de un sentido de pertenencia e identidad social.
Según su propósito y ámbito hay muchos tipos de redes sociales, si bien podemos decir que son tres los que destacan:
Redes personales: Se componen de miles de usuarios en los que cada uno tiene su pequeño espacio con su
información,fotos, música, etc.
Redes temáticas: Similar a las anteriores, pero estas se suelen centrar en un tema concreto y ofrece y proporciona
funcionalidades especificas para el desarrollo de dicho tema.
Redes profesionales: Son una variación de la anterior y se dedica únicamente al ámbito laboral en todas sus vertientes.
Las redes sociales más utilizadas son:
FACEBOOK : Es la red más popular. www.facebook.com
NING: Permite crear sitios web sociales y redes sociales. www.ning.com
MYSPACE: Red muy extendida, que ofrece perfiles específicos para personas relacionadas con la música.
www.myspace.com
SECOND LIFE: Mundo virtual con avatares, que se encuentra de moda en la enseñanza de idiomas extranjeros.
www.secondlife.com
TWITER: Microblogging www.twiter.com
TUENTI: El facebook de los jóvenes españoles.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO DE LA ENSEÑANZA
DISEÑO DE APRENDIZAJE POR MEDIO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS
Web 2.0
Web semántica
Mundos virtuales
Espacios personales
Blog
Wiki
Redes sociales
Podcats
¿TE APUNTAS A USAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?